Mostrando entradas con la etiqueta Grandes Canciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grandes Canciones. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de julio de 2024

Grandes Canciones 13 – Like a Rolling Stone – Bob Dylan (1965)

Bob Dylan es, sin duda alguna, una leyenda de la música popular de todos los tiempos. Compositor, cantante y poeta estadounidense, el músico es considerado como una de las personalidades más influyentes del siglo XX, excediendo el campo de la música. En 2016 recibió el Premio Nobel de Literatura en reconocimiento a la profundidad y la influencia de su poesía en varias generaciones. Sus comienzos a principios de los 60 estaban enmarcados en el folk con clásicos como Blowin' in the Wind, por ejemplo, que le dieron una fama muy temprana. Para mediados de la década había emprendido un decidido cambio hacia el rock, con composiciones cada vez más complejas y referencias literarias muy cercanas al surrealismo, lo que provocó serias controversias en su público que no podía ni quería entender su nuevo rumbo. Sus dos discos del 65 son un mojón en ese sentido y marcaron un antes y un después en su nueva construcción como artista. Hablamos claro de Bringing It All Back Home y Highway 61 Revisited, dos clásicos indestructibles y vigentes de eso que todavía seguimos llamamos rock.

En el medio de las sesiones de Highway 61 Revisited, Dylan se pasó varios días dándole vueltas a una canción a la que parecía no poder encontrarle el tono ni la esencia. El demo tenía una estructura folk que no lo convencía. Decidió grabarlo en un estilo rockeado y la inclusión de un joven músico de sesión llamado Al Kooper terminó de darle forma a lo que se estaba transformando en una obra maestra. Su aporte en el órgano Hammond resultó clave para el sonido final del tema y el propio Dylan insistió para que sonara lo más fuerte posible en la mezcla. La letra y la cadencia del canto, similar una larga letanía con cuatro estrofas y un estribillo, le dieron forma denitiva a la grabación. Columbia, la compañía grabadora, no estaba convencida de lanzar Like a Rolling Stone como simple, la asustaba los seis minutos de duración del tema, muy por encima de los estándares de la industria musical de la época. Finalmente editado se convirtió en un éxito inmediato y varias encuestas hechas a lo largo de los años la señalan con una de las canciones más influyentes de todos los tiempos. Una gema atemporal que hace años está en el bronce.


Once upon a time you dressed so fine
Threw the bums a dime in your prime, didn't you?
People call say 'beware doll, you're bound to fall'
You thought they were all kidding you
You used to laugh about
Everybody that was hanging out
Now you don't talk so loud
Now you don't seem so proud
About having to be scrounging your next meal

How does it feel, how does it feel?
To be without a home
Like a complete unknown, like a rolling stone

Ahh you've gone to the finest schools, alright Miss Lonely
But you know you only used to get juiced in it
Nobody's ever taught you how to live out on the street
And now you're gonna have to get used to it
You say you never compromise
With the mystery tramp, but now you realize
He's not selling any alibis
As you stare into the vacuum of his eyes
And say do you want to make a deal?

How does it feel, how does it feel?
To be on your own, with no direction home
A complete unknown, like a rolling stone

Ah you never turned around to see the frowns
On the jugglers and the clowns when they all did tricks for you
You never understood that it ain't no good
You shouldn't let other people get your kicks for you
You used to ride on a chrome horse with your diplomat
Who carried on his shoulder a Siamese cat
Ain't it hard when you discovered that
He really wasn't where it's at
After he took from you everything he could steal

How does it feel, how does it feel?
To be on your own, with no direction home
Like a complete unknown, like a rolling stone

Ahh princess on a steeple and all the pretty people
They're all drinking, thinking that they've got it made
Exchanging all precious gifts
But you better take your diamond ring, you better pawn it babe
You used to be so amused
At Napoleon in rags and the language that he used
Go to him he calls you, you can't refuse
When you ain't got nothing, you got nothing to lose
You're invisible now, you've got no secrets to conceal

How does it feel, ah how does it feel?
To be on your own, with no direction home
Like a complete unknown, like a rolling stone



domingo, 27 de agosto de 2023

Grandes Canciones 12 - Penumbras - Sandro (1968)


Para 1968 Sandro se encontraba ante un punto de inflexión en su carrera artística. Su trabajo con el grupo Los de Fuego es una referencia ineludible para entender como fue que se gestó el rock en español. A cargo de la voz principal e influenciado por su ídolo Elvis Presley emprendió una carrera inigualable que lo va a convertir en una estrella. A fines del 65 se le presenta en bandeja de plata la oportunidad de emprender una carrera solista. Dueño de una gran voz y con una presencia escénica extraordinaria, la compañía grabadora lo persuadió de abandonar en forma lenta el rock y empezar a incursionar en la balada romántica. Entre la edición de El sorprendente mundo de Sandro (1965) y Una muchacha y una guitarra (1968) el cantante y performer se convierte en una estrella de proyección internacional. Descansando en la sociedad compositiva que intregraba junto a Oscar Alderle, su mánager y amigo personal, deja de lado los covers y edita La magia de Sandro, integrado por doce grandes temas escritos por la dupla, convertidos en ese mismo momento en clásicos de la música popular argentina.

La magia de Sandro está repleto de felicidades. La mágica alquimia de los autores, la extraordinaria interpretación de Sandro más la exacta ubicación de la orquesta de Jorge López Ruiz dieron en el blanco en cada tema de manera casi perfecta. El disco lo tenía todo: temas festivos y temas románticos, con aires de bossa nova, country, vals y baladas bien distribuidos e interpretados. El éxito masivo en Argentina y América fue inmediato y Sandro sentaba en este disco las bases sólidas que lo transformarían en un ícono de la canción popular. El primer simple editado contenía en los hechos dos lados A: Penumbras, una balada sensacional, y Tengo, un rock (o shake, como lo detalla la info en la etiqueta del vinilo). A partir de este disco, Sandro, ya convertido en una máquina de éxitos, se erige en una superestrella de la música y el cine, gran herramienta para que su imagen también se expandiera en toda América. Las bases y columnas con las construyó su mito pueden verse en estos dos temas: sencillez compositiva, perfecta interpretación y llegada popular. Pocos artistas pueden mostrar semejantes medallas.

La noche se perdió en tu pelo,
la luna se aferró a tu piel
y el mar se sintió celoso.
Y quiso en tus ojos estar él también.

Tu boca sensual, peligrosa,
tus manos la dulzura son.
Tu aliento fatal, fuego lento
Que quema mis ansias y mi corazón.

Ternura que sin prisa pura,
caricias que brinda el amor.
Caprichos muy despacio dichos
entre la penumbra de uso interior.
Tomado de AlbumCancionYLetra.com
Te quiero y ya nada importa
La vida lo ha dictado así
Si quieres, yo te doy el mundo
Pero no me pidas que no te ame así.

lunes, 21 de agosto de 2023

Grandes Canciones 11 - Baby, I love your way - Peter Frampton (1976)



En 1976 y con solo 26 años, Peter Frampton, guitarrista y cantante nacido en Inglaterra, ya tenía una sólida carrera en el mundo del rock y el blues. Con apenas 10 años forma su primera banda con compañeros de escuela, entre los que se encontraba la futura leyenda David Bowie. A partir del año 66 sería apadrinado por Bill Wyman, integrante de los Rolling Stones. Sería el comienzo de una carrera consistente y en constante ascenso: integra la banda The Heard hasta el 69 cuando se une a Humble Pie, otro grupo muy exitoso con el que va a editar cinco álbumes. La posibilidad de una carrera solista se volvió muy tentadora y la industria discográfica no iba a desaprovechar la oportunidad. Frampton era carilindo, tenía el pelo rubio y enrulado, cantaba muy bien y era un excelente guitarrista: un combo irresistible. Firma contrato con A&M Records con los que graba cuatro discos que cada vez empiezan a tener más repercusión, sobre todo en Estados Unidos. Edita Wind of Change (1972), Frampton's Camel (1973), Something's Happening (1974) y Frampton (1975); con ese último logra su primer disco de oro.

A comienzos del 76 Frampton recibe el ofrecimiento de A&M Records de editar un álbum en vivo. Para ello selecciona grabaciones de tres presentaciones de su gira norteamerica del año anterior, una en San Francisco y dos en New York. El disco, que se llamó, Frampton Comes Alive!, era doble y extenso, casi 80 minutos de rock y baladas, con el carisma del cantautor como bandera y una muy sólida banda soporte como acompañamiento. Inesperadamente el álbum fue un suceso fuera de escala, permaneciendo por 10 semanas en el número uno en las listas de ventas en Estados Unidos en ese 1976, lo que lo transformó en el disco más vendido del año. Había motivos para semejante suceso, el disco estaba muy bien grabado, con un repaso por toda la carrera solista de la nueva estrella, más un cover de los Stones y una balada semi acústica que sonó como una bomba radial: Baby, I love your way. Había formado parte de su último álbum de estudio y se redescubría en su versión en vivo como un éxito de escala global. Frampton Comes Alive! entraba en la leyenda en forma definitiva.

Shadows grow so long before my eyes
And they're moving across the page
Suddenly the day turns into night
Far away from the city but don't hesitate
'Cause your love won't wait hey
Ooh baby I love your way every day
Wanna tell you I love your way every day
Wanna be with you night and day
Moon appears to shine and light the sky
With the help of some fireflies
I wonder how they have the power shine shine shine
I can see them under the pines
But don't hesitate 'cause your love won't wait hey
Ooh baby I love your way every day
Wanna tell you I love your way every day
Wanna be with you night and day uh yeah
But don't hesitate 'cause your love won't wait
I can see the sunset in your eyes
Brown and grey and blue besides
Clouds are stalking islands in the sun
Wish I could dry one out of season
But don't hesitate 'cause your love won't wait hey
Ooh baby I love your way every day
Wanna tell you I love your way uuhh
Wanna be with you night and day
Ooh baby I love your way every day
Wanna tell you I love your way uuhh
Wanna be with you night and day


miércoles, 19 de julio de 2023

Grandes Canciones 10 - We are the Champions - Queen (1977)


 

Las ediciones de A night at the Opera (1975) y A day at the Races (1976), dos álbumes que pueden ser considerados como las dos partes de una misma cosa, significaron para Queen la definitiva consagración como una de las más bandas británicas más exitosas y aclamadas. Una muy promocionada gira por Estados Unidos les sirvió además para asentarse en un mercado que todavía les era algo esquivo. El suceso les trajo añadidos algunos problemas, las relaciones entre los miembros de la banda empezaban a tener algunos chisporroteos y la prensa solía fustigarlos, especialmente ensañados con la figura cada vez más excluyente y provocativa de Freddie Mercury. En ese contexto Queen vuelve a los estudios para la grabación de un nuevo álbum, News of the World (1977), que mostraría algunos cambios: hay canciones compuestas por los cuatro miembros del grupo y el arte de tapa traería un dibujo al estilo comic inspirado en la obra del artista Frank Kelly Freas, mostrando un cambio estético más cercano al pop rock.

Como adelanto del lanzamiento de su nuevo disco Queen edita un simple con las dos primeras canciones que lo abrían. El lado A era para We are the Champions y el B para We Will Rock You. Ambos temas (el primero compuesto por Freddie, el segundo por Brian May) fueron un bomba de difusión y popularidad de tal tamaño que en Estados Unidos el simple fue editado con los dos temas como lado A, algo reservado para monstruos de la industria discográfica como los Beatles, por ejemplo. Freddie Mercury apuntó para la composición de We are the Champions a la respuesta y la participación del público, el deseo de la banda era construir un tema que cantara toda la audiencia, con un tono optimista, unificador y positivo. Compuesta en el año 1975, iba a ser incluida en A Night at the Opera, pero no encajaba con el tono del álbum, por lo que la canción fue archivada para otra oportunidad. Su inclusión en News of the World fue un acierto rotundo y a partir de ahí sería utilizada en el cierre de todos los conciertos de la banda. Hoy en día sigue siendo un himno atemporal y se mantiene siempre vigente, sobre todo como banda de sonido de grandes celebraciones deportivas. Hazañas reservadas para muy poco ídolos de la música popular.


I've paid my dues
Time after time
I've done my sentence
But committed no crime
And bad mistakes
I've made a few
I've had my share of sand
Kicked in my face
But I've come through

And we mean to go on and on and on and on

We are the champions, my friends
And we'll keep on fighting till the end
We are the champions
We are the champions
No time for losers
'Cause we are the champions of the World

I've taken my bows
And my curtain calls
You brought me fame and fortune
And everything that goes with it
I thank you all
But it's been no bed of roses
No pleasure cruise
I consider it a challenge before
The human race
And I ain't gonna lose

And we mean to go on and on and on and on

We are the champions, my friends
And we'll keep on fighting till the end
We are the champions
We are the champions
No time for losers
'Cause we are the champions of the World

We are the champions, my friends
And we'll keep on fighting till the end
We are the champions
We are the champions
No time for losers
'Cause we are the champions of the World


jueves, 15 de diciembre de 2022

Grandes Canciones 9 - Breakfast in America - Supertramp (1979)

 


Fundada en 1969, Supertramp es considerada una de las bandas más influyentes del rock progresivo de los 70 y 80 vendiendo más de 70 millones de discos a lo largo de su historia. Comandada por Rick Davies y Roger Hodgson, luego del escaso éxito inicial fue mutando el sonido hacia el pop sin abandonar las pretensiones que todos los músicos progresivos buscaban, con un uso intensivo del piano eléctrico, el saxo y otros sonidos de tipo orquestal. A partir de la publicación de Crime of the century (1974), con éxitos muy radiables como Dreamer, por ejemplo, Supertramp se convirtió en una banda muy popular y convocante. Crisis? What Crisis? (1975) y Even in the Quietest Moments (1977), sus siguientes álbumes, confirmarían su cada vez más creciente éxito. El siguiente paso sería conseguir el estrellato definitivo a los dos lados del Atlántico.

La canción que le daría título al siguiente disco de Supertramp se llamaba
Breakfast in America y había sido compuesta por Roger Hodgson durante su adolescencia, aunque los créditos fueron compartidos con sus socio musical Rick Davies, a la manera de Lennon y McCartney. Davies quería que Hodgson reescribiera la letra, que para entonces ya tenía más de 10 años de haber sido compuesta, pero el autor se negó, sentía que capturaba la inocencia de su primera juventud. La letra habla sobre una persona que nunca ha estado en Estados Unidos y fantasea con conocer al país. La leyenda dice que Davies odiaba la canción y que no quería incluirla en el álbum. Hubiera sido un grave error: fue el éxito más grande en toda la discografía de la banda. Se calcula que Breakfast in America vendió más de 20 millones de copias y los convirtió en superestrellas de la industria discográfica en forma definitiva.

Take a look at my girlfriend, she's the only one I got
Not much of a girlfriend, I've never seem to get a lot
Take a jumbo across the water, like to see America
See the girls in California, I'm hopin' it's going to come true
But there's not a lot, I can do
Could we have kippers for breakfast, mummy dear, mummy dear
They got to have 'em in Texas, 'cause everyone's a millionaire
I'm a winner, I'm a sinner, do you want my autograph
I'm a loser, what a joker, I'm playing my jokes upon you
But there's nothin' better to do
Don't you look at my girlfriend, she's the only one I got
Not much of a girlfriend, never seem to get a lot
Take a jumbo cross the water, like to see America
See the girls in California, I'm hoping it's going to come true
But there's not a lot I can do



sábado, 15 de octubre de 2022

Grandes Canciones 8 - The Model - Kraftwerk (1978)


La historia de la música tiene su propio mapa sonoro. Ciudades como Memphis, California, Nashville, Los Angeles o Liverpool forman parte con solo nombrarlas de verdaderos hitos de la música popular. El listado no estaría completo si no sumamos a Düsseldorf, en Alemania. ¿Qué tenía esta ciudad, símbolo de las fábricas y la industria de ese país, para ofrecerle a la historia del rock? No podía ser otra cosa que un grupo como Kraftwerk (Central Eléctrica, en español), uno de los más influyentes y originales en toda la historia de la música pop, cuya profunda huella puede escucharse hoy en día en casi toda la electrónica. Lo verdaderamente meritorio de su obra es que fue capaz de humanizar la instrumentación a través de máquinas y ordenadores, logrando dotar de sentimiento las melodías creadas con sintetizadores  y consiguiendo que los instrumentos electrónicos fueran algo cercano y familiar. Música con alma engendrada por máquinas. Fundada en 1970 por Ralf Hütter y Florian Schneider, Kraftwerk se transformó con los años en una leyenda.

The Model apareció originalmente en 1978 en el álbum The Man Machine. En 1981 se reeditó de nuevo como single y a comienzos de 1982 consiguió el número uno en el Reino Unido. Kraftwerk fue el primer grupo alemán en conseguir esa posición en ese país. La canción trata sobre una modelo y su ajetreado día a día, una letra con una intencionada intrascendencia que no pasará a la historia por sus mensajes ni por su elaboración. La canción tiene una impronta industrial en su ritmo, en su estructura, en su cadencia. Las diferentes melodías y líneas de sintetizador se suceden una tras otra como partes de un proceso mecánico. Parece que la canción hubiera sido compuesta en la línea de montaje de fábrica: el ADN germánico se puede visualizar en cada nota. El estribillo de la canción es una melodía de sintetizador: la máquina por encima del hombre. Todo el encanto y el legado de Kraftwerk se pueden escuchar en The Model, su éxito más grande y su canción más deliberadamente pop.

She's a model and she's looking good
I'd like to take her home that's understood
She plays hard to get, she smiles from time to time
It only takes a camera to change her mind
She's going out to nightclubs drinking first champagne
And she has been checking nearly all the men
She's playing her game and you can hear them say
She is looking good, for beauty we will pay
She's posing for consumer products now and then
For every camera she gives the best she can
I saw her on the cover of a magazine
Now she's a big success, I want to meet her again



viernes, 12 de febrero de 2021

Grandes Canciones 7 – Games Without Frontiers – Peter Gabriel (1980)


Tras su ida de Genesis, el supergrupo de rock progresivo con el que había alcanzado notoriedad, Peter Gabriel editó dos discos solistas con los que tuvo una modesta repercusión en Europa. Para su tercer disco (sin nombre, como los anteriores, pero conocido como Melt) el músico perdió el apoyo de la mítica compañía Atlantic Records, que distribuía sus discos en Estados Unidos, espantada por lo que consideraba sería un fracaso comercial. Contra todo el pronóstico de la industria discográfica, el tercer disco de Gabriel tuvo muy buena respuesta, sobre todo en Gran Bretaña. Entre otras motivos por la inclusión de
Games Without Frontiers (Juegos sin Fronteras, en español), un tema cuya letra se refería a los conflictos internacionales en clave de juego de niños y que tenía coros de la gran Kate Bush. La canción citaba a un exitoso programa de televisión europeo, Jeux sans frontières, en donde dos equipos que representan a dos ciudades compiten en juegos de habilidad vestidos con trajes regionales.

Games Whithout Frontiers parace tener dos registros paralelos; por un lado una letra que hace continuas referencias a juegos de niños y por otro la música que transmitía cierta oscuridad. Gabriel igualmente tuvo que cambiar algunas líneas, que las radios juzgaron un poco fuertes para la difusión. El tema, además, contó con un video de promoción que incluía filmaciones de eventos deportivos olímpicos y referencias a un ataque nuclear. Todas las imágenes reforzaban el clima antibélico de la canción. El video contenía también imágenes de unos muñecos en forma de bebé rodeando la figura del músico. La BBC censuró el video por considerarlo obsceno, sin ninguna explicación convincente, por lo que hubo que sacar esas partes y sustituirlas por más escenas deportivas. Producido por Steve Lillywhite y Hugh Padgham, el tema se convirtió en un clásico del repertorio de Peter Gabriel, infaltable en cualquiera de sus conciertos.

A one, two, one two four

Jeux sans frontieres

Hans plays with Lotte, Lotte plays with Jane
Jane plays with Willi, Willi is happy again
Suki plays with Leo, Sacha plays with Britt
Adolf builts a bonfire, Enrico plays with it

Whistling tunes we hide in the dunes by the seaside
Whistling tunes we're kissing baboons in the jungle

It's a knockout
If looks could kill, they probably will
In games without frontiers, war without tears
If looks could kill, they probably will
In games without frontiers, war without tears
Games without frontiers, war without tears

Jeux sans frontieres

Andre has a red flag, Chiang Ching's is blue
They all have hills to fly them on except for Lin Tai Yu
Dressing up in costumes, playing silly games
Hiding out in tree-tops shouting out rude names

Whistling tunes we hide in the dunes by the seaside
Whistling tunes we're kissing baboons in the jungle

It's a knockout
If looks could kill they probably will
In games without frontiers, war without tears
If looks could kill they probably will
In games without frontiers, war without tears
Games without frontiers, war without tears

Jeux sans frontieres

sábado, 16 de enero de 2021

Grandes Canciones 6 – Gracias por la música – ABBA (1980)


Al comenzar la década de los 80 el cuarteto sueco ABBA se había convertido en un fenómeno mundial no sólo en lo que tiene que ver con lo musical. En algunos países provocaba una histeria colectiva digna del primer período beatle, con conciertos masivos, especiales de televisión y hasta una película. En 1979 había comenzado a grabar algunos temas en español con el objetivo de lograr una mejor llegada al público de España y América Latina. El éxito fue tan grande que la grabación de un álbum íntegro en ese idioma se transformó casi en una obligación. La traducción de sus más grandes éxitos estuvo a cargo de la filial del sello multinacional RCA en Argentina. Los ejecutivos Buddy y Mary McCluskey (hermanos del cantante Donald, muy popular por esos años en el país) se hicieron cargo de la traducciones. A principios del 79 ABBA hizo una prueba grabando la versión en español de
Chiquitita; el éxito fue fenomenal, sólo en Argentina el simple vendió 500.000 copias.

El suceso los convenció de grabar un recopilatorio de sus más grandes éxitos traducidos al español. El álbum, editado en 1980, se tituló Gracias por la música (Thank for the music, en inglés) y contenía versiones de Chiquitita, Fernando, Reina Danzante (Dancing Queen, en inglés), Conociéndome, Conociéndote (Knowing Me Knowing You, en inglés), entre otros. Lanzado primero en España y un mes después en América latina el álbum fue un éxito sensacional. Casi todos los temas fueron lanzados como singles, todos fueron éxitos de ventas. El encanto de un pop que rozaba la perfección, con pegadizas armonizaciones vocales, de una banda sueca, que cantaba en inglés y reversionaba sus éxitos en español, alcanzaba niveles de popularidad inéditos, atravezando idiomas, clases sociales y diferencias generacionales. Todo el encanto de ABBA puede mostrarse en Gracias por la música, que tuvo un éxito gigante. En el lado B del simple contenía Dame, Dame, Dame (Gimme, Gimme, Gimme, en inglés). Imposible no mover el pie o tararear.

Soy muy sencilla
Y algo aburrida tal vez
Las bromas que sé, me salen seguro al revés
Pero hay un talento, en mí singular
Y es que la gente me escucha al cantar
Y me hace feliz
Orgullosa lo puedo anunciar, por eso

Quiero dar las gracias
A las canciones
Que transmiten emociones
Quiero dar las gracias
Por lo que me hacen sentir, debo admitir
Que con la música vale vivir
Por eso quiero dar las gracias
Por este don en mí

Todos decian que fuí una niña precoz
Bailé y canté y sobresalí por mi voz
Y hoy me pregunto cual es la razón
Por qué siempre gana la gran atención
Una simple canción
Si he hace con el corazón, por eso

Quiero dar las gracias
A las canciones
Que transmiten emociones
Quiero dar las gracias
Por lo que me hacen sentir, debo admitir
Que con la música vale vivir
Por eso quiero dar las gracias
Por este don en mí

Que suerte tuve
Soy tan dichosa al cantar
Quiero que todos disfrutemos juntos
Qué feliz, qué placer, exclamar

Quiero dar las gracias
A las canciones
Que transmiten emociones
Quiero dar las gracias
Por lo que me hacen sentir, debo admitir
Que con la música vale vivir
Por eso quiero dar las gracias
Por este don en mí
Por eso quiero dar las gracias
Por este don en mí


lunes, 28 de diciembre de 2020

Grandes Canciones 5 – Respect – Aretha Franklin (1967)

Cuando hablamos de Aretha Franklin lo hacemos sobre una de las artistas más grandes y trascendentales de la música contemporánea. Lady Soul, como se la llamaba, fue quizás la más grande exponente del género. A mediados de los 60 se convirtió en una verdadera estrella del soul, el gospel y el R&B. Aprovechó su status para convertirse en una referente del feminismo y el movimiento civil por los derechos de la comunidad negra estadounidense. Fue una artista comprometida y exitosa, con gran cantidad de hits y premios. En 1987 se convirtió en la primera mujer en ingresar a Rock an Roll Hall of Fame: una celebridad musical y cultural que trascendió su arte. En 1967 convirtió una canción de Ottis Redding en un éxito fuera de toda escala. Escrita en 1965, Respect (Respeto, en español), era en la versión de su autor un tema que hacia referencia al respeto que una mujer debe tenerle al hombre que la provee. La versión de Aretha Franklin le haría encontrar un sentido totalmente distinto, al punto de transformarla en un himno atemporal.

Aretha era una verdadera artista que tenía un concepto integral de su arte, el canto, pero además controlaba todos los resortes de una grabación. Era una estupenda pianista y una gran arregladora. En un estudio la palabra de Aretha pesaba y mucho. Al decidir grabar Respect, rápidamente entendió que tenía elementos valiosos que podía transformar en algo más grande. Le cambió el género a la letra, le agregó un puente con un solo de saxo sensacional y trabajó sobre los coros un nuevo arreglo vocal. Publicado en 1967 el simple fue un éxito sensacional. Respect se transformó en un himno para el movimiento feminista y la lucha por los derechos civiles. El cambio en las letras de Aretha resultó fundamental, en su voz el tema mostraba a una mujer negra pidiendo respeto. El tema trascendió todas las barreras, tuvo infinidad de versiones y entró en el panteón de las más grandes canciones de todos los tiempos. Lady Soul se transformaba en Queen of Soul.

What you want
Baby, I got
What you need
Do you know I got it?
All I'm askin'
Is for a little respect when you come home (just a little bit)
Hey baby (just a little bit) when you get home
(Just a little bit) mister (just a little bit)

I ain't gonna do you wrong while you're gone
Ain't gonna do you wrong, 'cause I don't wanna
All I'm askin'
Is for a little respect when you come home (just a little bit)
Baby (just a little bit) when you get home (just a little bit)
Yeah (just a little bit)

I'm about to give you all of my money
And all I'm askin' in return, honey
Is to give me my propers
When you get home (just a, just a, just a, just a)
Yeah, baby (just a, just a, just a, just a)
When you get home (just a little bit)
Yeah (just a little bit)

Ooh, your kisses
Sweeter than honey
And guess what?
So is my money
All I want you to do or me
Is give it to me when you get home (re, re, re, re)
Yeah, baby (re, re, re, re)
Whip it to me (respect, just a littlebit)
When you get home, now (just a little bit)

R-E-S-P-E-C-T
Find out what it means to me
R-E-S-P-E-C-T
Take care, TCB

Oh (sock it to me, sock it to me)
(Sock it to me, sock it to me)
A little respect (sock it to me, sock it to me
Sock it to me, sock it to me)
Whoa, babe (just a little bit)
A little respect (just a little bit)
I get tired (just a little bit)
Keep on tryin' (just a little bit)
You're runnin' out of fools' (just a little bit)
And I ain't lyin' (just a little bit)
(Re, re, re, re) 'spect
When you come home (re, re, re, re)
Or you might walk in (respect, just a little bit)
And find out I'm gone (just a little bit)
I got to have (just a little bit)
A little respect (just a little bit)

sábado, 12 de diciembre de 2020

Grandes Canciones 4 – Stand by me – John Lennon (1975)

 

A fines de 1973 John Lennon toma una decisión terminante y sorpresiva: se separa de la mujer con la que había formado una verdadera simbiosis, la dominante y omnipresente Yoko Ono. Comenzaba un período de excesos y descontrol en la vida del ex beatle que duró poco más de 18 meses, el llamado “the lost weekend”, un paréntesis de libertad absoluta pero que también incluyó una fase creativa muy interesante. En esa etapa, Lennon publicó tres álbumes dispares y bastante maltratados por la crítica: Mind Games (1973), Wall and Bridges (1974) y Rock 'n' Roll (1975). Este último consistió en una recopilación de oldies, viejas canciones que el músico amaba y que se propuso reversionar. Para eso recurrió al productor Phil Spector, con quien ya había trabajado, pero que no estaba atravesando su mejor etapa. Cocainómano y paranoico no contribuyó en nada a la tranquilidad de una grabación ya alterada con el descontrol que estaba viviendo el propio Lennon. Sin embargo Rock 'n' Roll contenía alguna joyas, entre ellas una estupenda versión de Stand by me (Quédate conmigo, en español).

El tema había sido compuesto y grabado en 1961 por Ben E. King, cantante y productor norteamericano de soul y pop, junto a los músicos Jerry Leiber y Mike Stoller, que firmaban los créditos con el seudónimo de Glick. Fue un éxito instantáneo y estuvo en la lista de los temas más vendidos por varias semanas. La idea del tema había sido tomada de un grupo gospel y adaptada a los ritmos y gustos de comienzos de los 60. La letra y música era atrapantes y a través de los años la canción tuvo cientos de versiones para todos los gustos. Elvis Presley y U2, entre varios otros, la revisitaron. Y por supuesto, esta sentida y cruda versión de Lennon, que la puso definitivamente en el bronce. Publicado en 1975, tras varios accidentes en su grabación, Rock 'n' Roll marcó el final del descontrolado “the lost weekend” del músico. Volvería al poco tiempo con Yoko Ono, quien seguía controlando su carrera y sus finanzas. Editó otro disco en ese año, Shaved Fish, y comenzó un período de ostracismo que duraría cinco años y que culminaría de manera trágica con su absurda muerte en 1980.

When the night has come
And the land is dark
And the moon
Is the only light we'll see

No, I won't be afraid
Oh, I won't be afraid
Just as long as you stand
Stand by me

So, darlin', darlin', stand by me
Oh, stand by me
Oh, stand, stand by me
Stand by me

If the sky that we look upon
Should tumble and fall
Or the mountain
Should crumble to the sea

I won't cry, I won't cry
No, I won't shed a tear
Just as long as you stand
Stand by me

And, darlin', darlin', stand by me
Oh, stand by me

Woah, stand now
Stand by me, stand by me

Darlin', darlin', stand by me
Oh, stand by me
Oh, stand now
Stand by me, stand by me

Whenever you're in trouble
Won't you stand by me
Oh, stand by me
Woah, stand now

Oh, stand by me

sábado, 5 de diciembre de 2020

Grandes Canciones 3 – A Whiter Shade of Pale – Procol Harum (1967)


Formada en 1967, Procol Harum es una de las bandas seminales del rock progresivo. A pesar de que sus orígenes estaban en el rhythm & blues, la edición de su primer simple, A Whiter Shade of Pale (Con su blanca palidez, en español), los posicionó como referentes de un movimiento musical que alcanzaría su cenit en la primera mitad de los 70. El tema fue un éxito inmediato, ocupando el número uno en ventas en Inglaterra por varias semanas. ¿Cuál era el encanto de esta melodía eterna? La anécdota que dió letra a la canción da cuenta de una frase que el letrista Keith Reid escuchó en una fiesta. Alguien se acercó a una muchacha y le susurró “te pusiste más blanca que el propio color pálido”. La letra romántica y simple unida a una envolvente melodía ejecutada en órgano Hammond transformó al tema en uno de los más exitosos de todo el siglo XX con más 10 millones de copias vendidas. El único simple que pudo hacerle sombra fue Bohemian Rhapsody (1975) de Queen. Ambos temas coinciden en una curiosidad: en sus letras está incluida la palabra en español fandango, que hace referencia a un baile de origen español muy apasionado.

La esencia y el alma del tema radicaban en la ejecución del Hammond a cargo del tecladista Matthew Fisher, claramente influida por las composiciones clásicas de Bach. Esa mezcla perfecta de rock, pop y clásico fue el germen del todo el rock progresivo, que extendería los límites del formato canción a límites impensados. La autoría fue registrada a nombre de Keith Reid y Gary Brooker, miembros de Procol Harum. Un largo litigio legal concluyó en 2006 con la decisión de un juez británico de incluir como compositor del tema al organista Fischer, con quien a partir de ese momento se debía compartir el 40% de las ganancias del tema. A Whiter Shade of Pale tuvo múltiples versiones en varios idiomas y de los artistas más impensados: Joe Cocker, Michael Bolton, Richard Clayderman, Sergio Denis, y un largo etcétera. La versión de Annie Lennox en su álbum Medusa (1995) es insuperable. Charly García la tiene entre sus canciones favoritas y la versionó en vivo en más de una oportunidad. Un clásico eterno.

We skipped the light fandango
And turned cartwheels across the floor
I was feeling kind of seasick
But the crowd called out for more
The room was humming harder
As the ceiling flew away
When we called out for another drink
The waiter brought a tray

And so it was that later
As the miller told his tale
That her face at first just ghostly
Turned a whiter shade of pale

She said "there is no reason,
And the truth is plain to see"
But I wandered through my playing cards
And would not let her be
One of sixteen vestal virgins
Who were leaving for the coast
And although my eyes were open
They might just as well have been closed

And so it was that later
As the miller told his tale
That her face at first just ghostly
Turned a whiter shade of pale


sábado, 28 de noviembre de 2020

Grandes Canciones 2 – Strangers in the night – Frank Sinatra (1966)

La década del 60 amenazaba con convertir a Frank Sinatra en un artista de catálogo. El rock y la revolución de los Beatles habían arrasado con todo lo que encontraban a su paso en la música popular. El cantante buscó reconvertirse con cambios en la orquestación, que mostraba más brillo, y nuevas versiones de sus clásicos más grandes, algunas de ellas muy cercanas al pop. En 1966 le acercaron una canción para que versionara, se llamaba Beddy Bye y había formado parte del soundtrack instrumental de la película A Man Could Get Killed. Fue escrita pensando en la voz de una mujer para finalmente caer en las manos de Sinatra. Con música de Bert Kaempfert y letra de Charles Singleton y Eddie Snyder, el tema no convencía del todo a la estrella. Aceptó finalmente grabarla pero con varios cambios. En manos de Sinatra la canción mudó de título y letra.

Las líneas originales no le gustaban, por lo que las hizo reescribir casi en su totalidad. El nombre final del tema sería Strangers in the night (Extraños en la noche, en español). Bajo la orquestación y los arreglos de Ernie Freeman, el tema se grabó en mayo de 1966 y formaría parte un álbum que se completaría meses después. Sobre el final Sinatra improvisó un tarareo que sería la marca registrada de la grabación. El tema, editado en simple como Lado A y acompañado de la canción Oh, you crazy moon como Lado B, se transformó en un éxito inmediato. El álbúm editado meses después sería el primer número uno en ventas de Sinatra en años. A pesar de haberlo devuelto a los primeros planos, La Voz detestaba a la canción, a la que solía llamar “pedazo de mierda” y odiaba cantarla en vivo. Entendía que era mera sensiblería pop. Pero que bien hecha.

Strangers in the night
Exchanging glances
Wond'ring in the night
What were the chances
We'd be sharing love
Before the night was through…

Something in your eyes
Was so inviting…
Something in you smile
Was so exciting…
Something in my heart
Told me I must have you…

Strangers in the night
Two lonely people,
We were strangers in the night
Up to the moment
When we said our first hello
Little did we know…

Love was just a glance away,
A warm embracing dance away…

And…

Ever since that night
We've been together
Lovers at first sight,
In love forever…
It turned out so right
For strangers in the night...

Love was just a glance away,
A warm embracing dance away…

Ever since that night
We've been together
Lovers at first sight,
In love forever...

It turned out so right
For strangers in the night


sábado, 21 de noviembre de 2020

Grandes Canciones 1 – Wuthering Heights – Kate Bush (1977)

Catherine Bush, conocida mundialmente como Kate Bush, nació en Inglaterra en 1958. Desde muy chiquita estudió violín y piano. Con apenas 16 años algunos demos con sus grabaciones fueron escuchados por David Gilmour, guitarrista de Pink Floyd, quien quedó fascinado por su talento. Movió influencias para ficharla en la EMI, con la condición que dejaran pasar un tiempo antes de obligarla a grabar para que pudiera seguir puliéndose como artista. A los 19 años, en 1978, Kate Bush graba su primer álbum, The Kick Inside, un disco con un sonido muy difícil de aceptar, en un ambiente musical dominado por los agitados sonidos punk o el descaro de la música disco. Ninguneado por la crítica, en donde la cantante era catalagoda como pretenciosa, el disco alcanzó lentamente un éxito inusitado por un álbum debut. El tema que posicionaba a la cantante al número uno del ránking británico era Wuthering Heights (Cumbres borrascosas en español).

Wuthering Heights apabulla de principio a fin. Kate Bush usa y abusa de su fantástica voz de soprano en una composición que le pertenece en letra y música. La canción tiene una trama, cuenta una historia, toda una novedad, una audacia para la época diríamos. Su letra está inspirada en la trágica historia de amor entre Cathy y Heathcliff, protagonistas de la novela homónima de Emily Brontë, más concretamente el episodio de la novela que narra la aparición fantasmal de Cathy a un personaje secundario de la historia. El magnífico tema se mantuvo por semanas como número uno en ventas, desplazando a superestrellas como ABBA, y transformó a la jovencísima y valiente Kate Bush en una estrella.


Out on the wiley, windy moors
We'd roll and fall in green
You had a temper, like my jealousy
Too hot, too greedy
How could you leave me?
When I need to possess you
I hated you, I loved you too

Bad dreams in the night
They told me I was going to lose the fight
Leave behind my wuthering, wuthering
Wuthering Heights

Heathcliff, it's me, Cathy come home
I'm so cold, let me in-a-your window

Oh it gets dark, it gets lonely
On the other side from you
I pine alot, I find the lot
Falls through without you
I'm coming back love, cruel Heathcliff
My one dream, my only master

Too long I roam in the night
I'm coming back to his side to put it right
I'm coming home to wuthering wuthering
Wuthering Heights

Heathcliff it's me Cathy come home
I'm so cold let me in-a-your window

Oh let me have it, let me grab your soul away
Oh let me have it, let me grab your soul away
You know it's me, Cathy

Heathcliff it's me, Cathy come home
I'm so cold, let me in-a-your window.