Mostrando entradas con la etiqueta Queen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Queen. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de julio de 2023

Grandes Canciones 10 - We are the Champions - Queen (1977)


 

Las ediciones de A night at the Opera (1975) y A day at the Races (1976), dos álbumes que pueden ser considerados como las dos partes de una misma cosa, significaron para Queen la definitiva consagración como una de las más bandas británicas más exitosas y aclamadas. Una muy promocionada gira por Estados Unidos les sirvió además para asentarse en un mercado que todavía les era algo esquivo. El suceso les trajo añadidos algunos problemas, las relaciones entre los miembros de la banda empezaban a tener algunos chisporroteos y la prensa solía fustigarlos, especialmente ensañados con la figura cada vez más excluyente y provocativa de Freddie Mercury. En ese contexto Queen vuelve a los estudios para la grabación de un nuevo álbum, News of the World (1977), que mostraría algunos cambios: hay canciones compuestas por los cuatro miembros del grupo y el arte de tapa traería un dibujo al estilo comic inspirado en la obra del artista Frank Kelly Freas, mostrando un cambio estético más cercano al pop rock.

Como adelanto del lanzamiento de su nuevo disco Queen edita un simple con las dos primeras canciones que lo abrían. El lado A era para We are the Champions y el B para We Will Rock You. Ambos temas (el primero compuesto por Freddie, el segundo por Brian May) fueron un bomba de difusión y popularidad de tal tamaño que en Estados Unidos el simple fue editado con los dos temas como lado A, algo reservado para monstruos de la industria discográfica como los Beatles, por ejemplo. Freddie Mercury apuntó para la composición de We are the Champions a la respuesta y la participación del público, el deseo de la banda era construir un tema que cantara toda la audiencia, con un tono optimista, unificador y positivo. Compuesta en el año 1975, iba a ser incluida en A Night at the Opera, pero no encajaba con el tono del álbum, por lo que la canción fue archivada para otra oportunidad. Su inclusión en News of the World fue un acierto rotundo y a partir de ahí sería utilizada en el cierre de todos los conciertos de la banda. Hoy en día sigue siendo un himno atemporal y se mantiene siempre vigente, sobre todo como banda de sonido de grandes celebraciones deportivas. Hazañas reservadas para muy poco ídolos de la música popular.


I've paid my dues
Time after time
I've done my sentence
But committed no crime
And bad mistakes
I've made a few
I've had my share of sand
Kicked in my face
But I've come through

And we mean to go on and on and on and on

We are the champions, my friends
And we'll keep on fighting till the end
We are the champions
We are the champions
No time for losers
'Cause we are the champions of the World

I've taken my bows
And my curtain calls
You brought me fame and fortune
And everything that goes with it
I thank you all
But it's been no bed of roses
No pleasure cruise
I consider it a challenge before
The human race
And I ain't gonna lose

And we mean to go on and on and on and on

We are the champions, my friends
And we'll keep on fighting till the end
We are the champions
We are the champions
No time for losers
'Cause we are the champions of the World

We are the champions, my friends
And we'll keep on fighting till the end
We are the champions
We are the champions
No time for losers
'Cause we are the champions of the World


miércoles, 3 de agosto de 2022

La Historia de los Clásicos # Discografía de Queen de los 70

Todos los viernes a las 20 horas por Radio Municipal Florencio Varela hacemos La Historia de los Clásicos, un programa dedicado a recorrer los grandes discos y canciones de artistas nacionales e internacionales de todas las épocas. Les comparto este especial dedicado a la discografía de Queen de los 70.


martes, 21 de julio de 2020

Vinilo XXX - Jazz - Queen (1978)



I

Jazz es el séptimo disco de estudio de Queen. Compuesto, grabado y editado en 1978, significó para la mítica banda británica un trabajo extenso y variado que marcó el fin de una época. Fue el último disco producido en estudio por Roy Thomas Baker para el grupo y la despedida de un sonido y una estética que a partir del disco siguiente (The Game, 1980) tomaría otro rumbo. El disco tenía muchas innovaciones en la composición y los matices que tenían las canciones. Por empezar el álbum, con trece canciones, era muy extenso para los parámetros de la época. Además tenía importantes participaciones de todos los miembros de la banda, la composición ya no parecía restringida a Freddie Mercury o Brian May. Roger Taylor y John Deacon aparecen firmando varias canciones y sus ideas empezaban a tener más cabida. El disco los mostraba como una verdadera banda democrática, plena de heredoxia y dispuesta a explorar nuevos rumbos. Jazz fue además su primer disco registrado fuera de Gran Bretaña. se grabó casi íntegro en estudios de Suiza y Francia. El risego estético nos les restó popularidad, más bien al contrario. El disco fue número uno en Inglaterra y le proporcionó su primer éxito importante en EEUU. Es que en los temas de Jazz había pequeñas delicias para casi todos los gustos.

II

Jazz, como ya lo dijimos, es un disco difícil de clasificar. Tenía temas entre lúdicos y experimentales, un balada estupendamente interpretada por Mercury, melodías que remitían a la comedia musical, algún rock a la medida de la guitarra inconfundible de May. En el medio de esa mescolanza asoman tres gemas del repertorio eterno de Queen: Fat Bottomed Girls, Bicycle race y el espectacular himno Don't Stop Me Now. ¿Cuántas bandas podían darse esos lujos todos juntos? Este último tema terminó siendo unos de los más emblemáticos de Queen. Si había versatilidad y combinación de estilos a los largo del disco, este tema condensaba todo ese espíritu en apenas tres minutos y medio. Compuesto en forma íntegra por Freddie Mercury, fue la puerta de entrada de la banda en el mercado estadounidense y otra muestra cabal del talento único de su autor para cocinar en un mismo plato varios elementos de la música popular. Una verdadera proeza. Bicycle race era otra de sus locuras. Había presenciado una vuelta del Tour de Francia y fascinado por ese mundo extraño decidió escribir un canción que mezclaba ruidos de bocina con un gran solo de guitarra de Brian May. Era tanta la variedad de estilos, a veces en una misma canción, que Queen parecía jugar entre lo popular y lo progresivo sin complejos. La despedida a los 70 no podía haber sido mejor.

III

La portada de Jazz fue un cambio radical en la estética que Queen acostumbraba a mostrar en sus discos. La idea fue de Roger Taylor y está inspirada en las muchas obras dedicadas al Muro de Berlín. Pero la polémica se suscitó, sobre todo en EEUU, con la fotografía que acompañaba al sobre interno. Para promocionar Bicycle race la banda filmó un video promocional en Wembley en donde chicas desnudas protagonizan una carrera en bicicletas. Tras duras acusaciones de sexismo y explotación de mujeres, escondidas en un solapado puritanismo, en varios países se vieron obligados a retirar el póster de los álbumes. A los compradores se les entregaba un cupón para retirar la foto si los deseaban. Lejos de perjudicar la difusión del álbum, como suele suceder, tanto el video como la foto con las chicas desnudas fueron la mejor promoción para el disco. A partir de ahí, Freddie Mercury, hábil para la controversia mediática, fue blanco de los medios a propósito de cualquier polémica. Con Jazz, Queen despedía los 70 con un disco con varios temás clásicos y se preparaba para entrar en la leyenda y la masividad mundial que los esperaba en la década siguiente.