domingo, 5 de octubre de 2025

Vinilo XLV - Desatormentándonos - Pescado Rabioso (1972)


 I

Disuelto Almendra para fines de los 70, Luis Alberto Spinetta emprendió un viaje iniciático de siete meses por Brasil, Estados Unidos y Europa. La experiencia lo mostró totalmente empapado por el blues y el rock más pesado de bandas como Led Zeppelin o el incendiario guitarrista Jimi Hendrix, por ejemplo. Entendía además que el camino a seguir lo mostraba la experiencia de Pappo´s Blues, con sus riffs pesados y la amplificación al palo. En esa línea formó en su vuelta al país un power trío al que llamó Pescado Rabioso y que estaba integrado por el mismo Luis en guitarra, Black Amaya en batería y Osvaldo “Bocón” Frascino en bajo. El momento social y político del país estaba por aquellos momentos en plena ebullición, los cambios sociales y culturales estaban en carne viva, muchos creían ver la revolución al alcance de la mano y la vuelta de Perón estaba a la vuelta de la esquina. La propuesta musical de Pescado Rabioso conectaba con la época: sonidos furiosos para musicalizar el clima de protesta social y de cambios culturales profundos. Luis mismo lo declaraba abiertamente: “Podemos decir que en Pescado lo que prevalece es esa ira, esa descarga de rabia”. Escuchando su primer disco eso se puede sentir claramente, pero claro, no solamente nos vamos a encontrar con eso. Estamos hablando de una de las gemas más preciadas de la corona de brillantes en la que se transformó la obra de Spinetta, un artista único cuyo legado va más allá de lo musical.


II

Pescado Rabioso grabó su primer álbum, Desatormentándonos, entre julio y septiembre de 1972 en los estudios Phonalex y el mismo fue editado ese mismo año por el mítico sello Microfón. El disco tiene apenas cinco temas con claras influencias del rock más eléctrico y pesado, pero con espacio para el folk y el rock sinfónico. El lado A comienza con Blues De Cris, dedicado al fin de la relación de Spinetta con su pareja, Cristina Bustamante, su primera novia a quien también había dedicado la mítica Muchacha ojos de papel. Pero aquí no encontraremos romanticismo sino más bien un blues pesado con muchas guitarras distorsionadas. El segundo tema, El Jardinero (Temprano Amaneció), es un blues más pesado aún, podría decirse casi violento, de nueve minutos de duración, con un Spinetta que en algunas líneas apela casi al grito para cantar. Cierra el lado A una bella balada folk, Dulce 3 Nocturno, un tema acústico con complejos arreglos vocales, un bálsamo en medio de tanta electrificación. El lado B tiene sólo dos temas: Algo Flota En La Laguna y Serpiente (Viaja Por La Sal), dos grandes clásicos de eso que llamamos rock argentino. En el primero de ellos Pescado vuelve al blues pesado con riffs y solos de bajo y guitarra. Para el segundo hay un músico invitado que resultará esencial para el sonido de tema, el tecladista Carlos Cutaia, quien toca el órgano Hammond. Es un tema complejo con varios cambios de melodía y ritmo, de casi nueve minutos de duración, un verdadera pieza de rock progresivo de características sinfónicas. Nadie por estas tierras había logrado ese sonido brutal con tanta calidad artística.


III

La portada del disco fue dibujada por Gustavo Spinetta, hermano de Luis, junto Jorge Vizñovesky. Se trata de arte abstracto, muy impactante desde lo visual por sus formas y colores. Venía acompañada además por un excelente sobre interno que prolongaba los dibujos de la portada, más un díptico con dibujos de Luis -un impresionante pescado dentado- y un texto muy poético y explicativo de cual era el sentido artístico del álbum. El título del disco, Desartomentándonos, no podía ser más spinetteano y aludía a la necesidad de una generación de terminar con la opresión y la tortura que sufría toda la sociedad. La cabellera de los torturadores sangra en mi carro. Nosotros: desatormentándonos para siempre”, escribía Luis en el sobre interno. Una vez grabado el álbum el bajista “Bocón” Frascino dejaría la banda y su lugar sería ocupado por otra leyenda, David Lebón, que por entonces tocaba la batería en Color Humano. Lebón no sólo toca el bajo en la nuevas grabaciones de la banda sino que también aporta voces. Junto a él graban dos temas que serían editados como simples y son dos masterclass de rock y poesía: Despiértate Nena y Post-crucifixión. Este último tiene además quizás el mejor riff de guitarra de toda la historia del rock argentino. Prohibida había quedado ya en el camino Me Gusta Ese Tajo, última colaboración de Frascino con el grupo y que editada como lado B de un simple fue rápidamente censurada. En posteriores reediciones en CD todos estos temas fueron incluidos como formando parte del mismo disco. Nacía una banda mítica, de cortísima duración, pero convertida en leyenda, de la mano de Luis Alberto Spinetta, ese ser único, alado y esencial de eso que podemos llamar cultura argentina.