domingo, 3 de agosto de 2025

Vinilo XLIV – Led Zeppelin – Led Zeppelin (1969)

 


I

Si hacemos un listado de las bandas más icónicas y trascendentes de la historia del rock no caben dudas de que Led Zeppelin ocupará un lugar destacado entre los primeros lugares. Por influencia y legado todos sus discos continúan vigentes entre fans y músicos de todo el mundo. Son integrantes son reconocidos en forma unánime como precursores del heavy metal, pero sería muy injusto reducirlos a ese género; el blues, el rock and roll, el soul, la música celta, el rock progresivo, el folk inglés y hasta el reggae y el country figuran dentro el amplio espectro de géneros que transitaron. Su éxito comercial también ha sido enorme, se calculan en más de 300 millones las copias vendidas de todos sus álbumes, siendo unos de los artistas más vendedores de todos los tiempos. Reediciones, bootlegs, remasterizaciones, etc., hacen que se mantenga su vigencia hasta nuestros días. Su primer álbum, Led Zeppelin (1969), es un mojón que corresponde revisitar para entender e intentar explicar este fenómeno. La banda se había formado en el 68 casi por accidente. El guitarrista Jimmy Page ya tenía una merecida reputación por haber participado de la última formación de The Yardbids. Disuelta esa banda legendaria, Page comenzó a buscar integrantes para un nuevo proyecto y tras algunos cambios, finalmente formaría a su nueva banda junto a Robert Plant (voz), John Bonham (batería) y John Paul Jones (bajo). Después de una primera gira que usaron para aceitarse como grupo, consiguieron una contrato discográfico para grabar y editar su primer álbum. Sería el comienzo de la construcción de una leyenda.

II

La compañía discográfica Atlantic Records estaba en aquellos tiempos interesada por fichar la mayor cantidad posible de bandas dedicadas al blues y al hard rock, por lo que el primer contrato con Led Zeppelin se concretó casi sin haberlos escuchado. Su primer álbum fue grabado en apenas 30 horas de estudio y casi sin ningún ensayo en los estudios Olympic de Londres en octubre de 1968. Fue editado en enero del 69 con muy baja repercusión del público, algo con lo que la banda influyó no editando simples de difusión, actitud que mantendría durante toda su carrera contra lo que la propia industria discográfica indicaba como práctica habitual para sonar en las radios y posicionar a una banda. Sus impresionantes y efusivas performances en vivo los fueron empujando poco a poco a la popularidad y a las críticas alabadoras, sobre todo en Estados Unidos. El disco era una bomba de blues electrificado y rock pesado por lo que la banda empezó a ser catalogada como de sonido heavy metal, algo de lo que siempre renegaron, entendían que esa etiqueta ocultaba su costado folk y psicodélico. Obviamente que había en sus temas hard rock sabiamente mezclado con blues y riffs muy pesados, pero la presencia folk también estaba muy presente. Había en este primer opus de la banda algo que pudieron incluir en su contrato discográfico y que sería vital para su desarrollo musical, tenían completa libertad artística en el plano musical. El primer track del disco, Good Times, Bad Times, y otros clásicos como Dazed and Confused y Communication Breakdown, ya mostraban el destino de grandeza que les esperaba.

III

Todos los temas del disco aparecen firmados por Jimmy Page y el resto del grupo, excepto Robert Plant, que todavía tenía contrato con otra discográfica que no le permitía firmar temas para otro sello. La influencia del blues norteamericano era notoria y Led Zeppelin nunca pudo despegarse del todo de la imagen de saqueadora, y muchas veces hasta plagiadora, de las grandes obras de los maestros de ese género. Incluso años más adelante hasta tuvieron que incluir a algunos de estos músicos como coautores de algunos de sus temas. La portada del disco es icónica y se transformó en una imagen asociada a la banda para todos los tiempos. Muestra una imagen del dirigible Hinderburg, del tipo conocido como zeppelin, que se destruyó a causa de un incendio cuando aterrizaba en New Yersey en el año 37. Fue un accidente trágico que ocasionó la muerte de 36 personas y supuso el fin de los dirigibles como medio de transporte. En la contratapa se mostraba una imagen en blanco y negro de los cuatro integrantes de la banda. Todo el año 1969 fue utilizado para tocar en vivo casi sin parar, por lo que la insistencia de la compañía en editar un nuevo álbum, los encontró grabando de a fragmentos y en distintos estudios a su segundo disco, Led Zeppelin II, publicado en octubre de ese mismo año. Todo ocurría por aquel entonces muy rápidamente. El disco fue incluso mucho más exitoso que el anterior y sus performances en vivo, famosas por su energía y duración, se extendían por más de tres horas. Eran un suceso que trascendía escalas. En apenas un año ya habían demostrado que estaban dispuestos a entrar en la leyenda. Lo iban a lograr con creces.